LA ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO (Vol. I). Historias e ideas de sus pensadores (546)

18,72

Autor
Colección
ISBN 978-84-7209-546-5
Dimensiones 13,00 x 21,00 cm
Número de Páginas 444
Fecha de Publicación 2011
Número de Edición 1
Encuadernación Rústica con solapas
Peso 502 gm

Descripción

Este primer volumen compila 20 entrevistas, coordinadas por el economista Adrián Ravier, a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Steven Horwitz, incluyendo a autores de diversas nacionalidades, de distintas generaciones, especialistas en diferentes campos, pero con un factor común: décadas de docencia e investigación al servicio del crecimiento, del de­sa­rrollo y de la difusión de esta tradición.
Los autores cuentan sus experiencias e historias personales: cómo llegaron a acercarse a esta tradición de pensamiento; quiénes los introdujeron en este camino; cómo fue su paso por la universidad; cuáles son sus campos de estudio y especialización; cuáles fueron sus apor­taciones más importantes; por qué valoran esta tradición frente a la corriente principal; qué valor puede agregar a quienes decidan indagar en sus aportaciones; cuáles son los debates más importante entre escuelas de pensamiento, pero también dentro de la propia Escuela Austriaca; qué elementos comunes encontramos en la tradición; qué críticas se pueden formular a la tradición austriaca, a modo de mea culpa; cómo ven el presente y fundamentalmente el futuro de estas ideas; qué sugerencias o recomendaciones pueden ofrecer a los jóvenes interesados en continuar la tradición.

Quizás lo más importante del libro no es que estos autores se abren al lector al ofrecer sus respuestas, sino que se desestructuran ante el lector. Abandonan el perfil que requieren las revistas científicas, para contar, de un modo ameno, cómo ven la economía, cuáles son sus fallos y qué camino sería mejor seguir.

Esto es lo que nos permite comprender el verdadero propósito del libro: mostrar a La Escuela Austriaca desde adentro, a través de sus pensadores, con sus similitudes y con sus diferencias, aquellas sobre las que habrá que seguir trabajando, estudiando e investigando para descubrir nuevas respuestas, y fundamentalmente nuestras respuestas.

Autor

Información sobre el autor

Ravier Adrián

Adrián O. Ravier nació en Buenos Aires en 1978. Es economista, especializado en teoría monetaria, el estudio de los ciclos económicos, las finanzas públicas y la historia del pensamiento económico. Ha obtenido su título de Doctor en Economía Aplicada, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2009), bajo la dirección del profesor Jesús Huerta de Soto (Ver Memoria). Ha sido alumno de ESEADE donde obtuvo un Master en Economía y Administración de Empresas (2004). Y ha obtenido su Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2002).

En un esfuerzo por expandir las ideas de la Escuela Clásica y Escocesa, la Escuela Austriaca, la Escuela de la Elección Pública y la Nueva Economía Institucional ha sido profesor en diversas universidades de la Argentina como la misma Universidad de Buenos Aires (UBA), la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad del Salvador (USAL) y la Universidad Católica Argentina (UCA). Durante el segundo semestre de 2012 también fue profesor visitante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala.

En la actualidad ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, y también en la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM, Argentina), y en posgrado, en el programa Master en Economía de UFM y OMMA, en el Master y Doctorado en Economía del Swiss Management Center University (SMCU) y en el Master en Economía y Ciencias Políticas y en el Doctorado en Administración de Empresas de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

Índice

Índice

Agradecimientos
Prólogo de Richard Ebeling
Prefacio de Gabriel J. Zanotti
Introducción de Adrián Ravier

Capítulo 1
Un defensor de la libre empresa. Entrevista a Ludwig von Mises (1881-1973)
Capítulo 2
El camino desde la servidumbre. Entrevista a Friedrich A. von Hayek (1899-1992)
Capítulo 3
El resurgimiento de la Escuela Austriaca. Entrevista a Ludwig Lachmann (1906-1990)
Capítulo 4
La bibliografía de Mises. Entrevista a Bettina Bien Greaves (1917- )
Capítulo 5
De la Escuela Austríaca al Public Choice. Entrevista a James M. Buchanan (1919- )
Capítulo 6
La ciencia de la libertad. Entrevista a Murray N. Rothbard (1926-1995)
Capítulo 7
Empresarialidad y procesos de mercado. Entrevista a Israel Kirzner (1930- )
Capítulo 8
Un austriaco en París. Entrevista a Pascal Salin (1939- )
Capítulo 9
Sapo de otro pozo. Entrevista a Alberto Benegas Lynch (h) (1940- )
Capítulo 10
La economía radical. Entrevista a Walter Block (1941- )
Capítulo 11
La perspectiva global. Entrevista a Sudha Shenoy (1943-2008)
Capítulo 12
Un macroeconomista austriaco. Entrevista a Roger W. Garrison (1944- )
Capítulo 13
El arte de la independencia. Entrevista a Carlos Rodríguez Braun (1948- )
Capítulo 14
Mercados y calidad de vida. Entrevista a Randall Holcombe (1950- )
Capítulo 15
De la literatura a la economía. Entrevista a Martín Krause (1952- )
Capítulo 16
Economía y finanzas. Entrevista a Juan Carlos Cachanosky (1953- )
Capítulo 17
Entre Mises y Rothbard. Entrevista a Jesús Huerta de Soto (1956- )
Capítulo 18
La Escuela Austriaca y el derecho. Entrevista a Ricardo M. Rojas (1958- )
Capítulo 19
La filosofía, la economía y su método. Entrevista a Gabriel Zanotti (1960- )
Capítulo 20
Microfundamentos, teoría monetaria y banca libre. Entrevista a Steven Horwitz (1964- )
Índice de Nombres

Presentación

Presentación

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “LA ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO (Vol. I). Historias e ideas de sus pensadores (546)”
Envío Seguro
En Unión Editorial trabajamos por un pedido seguro

EL PEDIDO LLEGA SIEMPRE A TUS MANOS

  • Para Península y Baleares: Mensajería por DHL o SEUR.
  • Para Canarias, Ceuta y Melilla: Paquete Postal Certificado.
  • Para Europa: Correo Certificado o DHL.
  • Para el resto de países: DHL.

UNIÓN EDITORIAL trabaja con empresas de prestigio internacional como DHL y SEUR. El tiempo estimado de entrega en España es de 24-72 horas (Para Canarias, Ceuta y Melilla 3-6 días) y para el resto de países, de 2 a 6 días. Estos plazos se pueden ver alterados por incidencias extraordinarias no imputables a UNIÓN EDITORIAL. Las entregas se realizan en días hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos.

Para los envíos fuera de la Unión Europea hay que tener en cuenta que no se incluye los posibles gastos de despacho de importación, inspecciones (origen o destino); trámites administrativos y posibles aranceles y/o impuestos.

Los gastos de envío se calculan automáticamente en tiempo real para que puedas ver el importe total de tu compra. El cliente podrá seleccionar la forma de envío de entre las posibles para su zona. Este cálculo se realiza en base al país de destino según las tarifas que nos marcan los operadores logísticos o las oficinas de correos con las que trabajamos.