Información sobre el autor
Martín Krause es Académico Asociado del Cato Institute y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Aparte del presente, tiene publicados varios libros: El cuento de la economía, En defensa de los más necesitados, Proyectos por una sociedad abiertaen conjunto con Alberto Benegas Lynch (h), y Democracia directa en conjunto con Margarita Molteni; capítulos de libros y numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América. En 1998 resultó electo por concurso Profesor Titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Rector en ESEADE. Es profesor titular visitante de Proceso Económico y de Economía Austriaca I en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Obtuvo su doctorado en Administración de la Universidad Católica de La Plata. Krause ha estado dedicado principalmente a las tareas académicas y de consultoría en el ámbito de la economía. Ha participado como conferencista en seminarios y reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo. Además, ha recibido varios premios y becas, entre los que se destacan el Premio de la Academia de Ciencias de Buenos Aires (Derecho y Economía) en 2007, la Eisenhower Exchange Fellowship en 1993 y el Freedom Project de la John Templeton Foundation en 1999 y 2000.
HÉCTOR ÑAUPARI (Lima, 1972) es jurista, poeta, ensayista y conferenciante internacional, es un destacado promotor de las ideas de la libertad en Hispanoamérica. Se graduó en forma sobresaliente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, tiene estudios concluidos en la Maestría en Derecho Civil del citado centro de estudios, y un Diploma en Estudios Superiores de Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Es Presidente del Instituto de Estudios de la Acción Humana, IEAH, de Lima, Perú. Ha sido Presidente de la Red Liberal de América Latina, RELIAL, con sede en México. Es autor de los libros En los sótanos del crepúsculo (1999), Páginas libertarias (2004), Rosa de los vientos (2006), Libertad para todos (2008) y Sentido liberal, el sendero urgente de la libertad (2012), coautor de la antología poética Poemas sin límites de velocidad, antología poética 1990–2002 (2002) y compilador de los libros de ensayos Políticas liberales exitosas 2, soluciones para superar la pobreza (2008) y La nueva senda de la libertad: cuatro ensayos liberales (2010). Recientemente, ha participado en el libro de ensayos Borges, Paz, Vargas Llosa: Literatura y libertad en Latinoamérica (2015). Obtuvo la mención honrosa en el III y V Concurso de Ensayos Caminos de la Libertad de México, en el 2008 y 2010 respectivamente. Liberalismo es libertad es su cuarto libro de ensayos.
Carlos A. Sabino es Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires (1970) y Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela (1987).
Es profesor Titular (emérito) de la Universidad Central de Venezuela y desde 1998 se desempeña como profesor de la Universidad Francisco Marroquín, donde es Coordinador Académico de la Maestría y el Doctorado en Historia. Es miembro de la Mont Pelerin Society y de consejos académicos y honoríficos de varias fundaciones, institutos y revistas académicas.
Ha publicado más de 20 libros, entre los que destacan sus obras sobre metodología: El Proceso de Investigación, Cómo Hacer una Tesis y Los Caminos de la Ciencia. Ha escrito también un Diccionario de Economía y Finanzas, y varias obras de historia:
El Fracaso del Intervencionismo. Apertura y libre mercado en América Latina. Caracas, 1999.
•Guatemala: La Historia Silenciada 1944-1989, en dos tomos, editorial FCE, Guatemala, 2007 y 2008.
•El Amanecer de la libertad. La independencia de América Latina, editorial Unión, Madrid 2010.
•Tiempos de Ubico en Guatemala y el Mundo, Guatemala, FCE, 2013.
•Los senderos de la libertad, Relial, México, 2016.
De nacionalidad argentina, nacido en 1944, ha vivido más de 30 años en Venezuela. Reside en Guatemala desde 2004.
Ángel Soto (coord.). Doctor en Historia, IUOG Universidad Complutense de Madrid y Magister en Ciencia Política y Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios en el Center for Hemispheric Studies, National Defense University (USA, 2007), Leadership Institute (USA, 2010) y pasantía en Atlas Network (USA, 2013). Obtuvo el premio Mario Góngora (1993) y el Templeton Freedom Awards (USA, 2012). Es miembro de la Mont Pelerin Society. Profesor Titular de la Universidad de los Andes (Chile).
Martín Krause. Doctor en Administración. Es Profesor Titular de Economía en las Facultades de Economía y de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Es Académico Adjunto del Cato Institute y miembro de la Mont Pelerin Society. Ha recibido varios premios y becas, entre las que destacan la Eisenhower Exchange Fellowships, en 1993, y el Freedom Project de la John Templeton Foundation, en 1999 y 2000.
Héctor Ñaupari. Jurista, poeta y ensayista. Se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Tiene estudios concluidos en la Maestría en Derecho Civil del citado centro de estudios, y un Diploma en Estudios Superiores de Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Es Presidente del Instituto de Estudios de la Acción Humana, IEAH, de Lima, Perú. Ha sido Presidente de la Red Liberal de América Latina, RELIAL. Obtuvo la mención honrosa en el III y V Concurso de Ensayos Caminos de la Libertad de México, en el 2008 y 2010 respectivamente.
Carlos Sabino. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Es miembro de la Mont Pelerin Society. Actualmente es Coordinador de la Maestría y Doctorado en Historia de la UFM. Ha publicado más de 20 libros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.